La protesta vecinal contra la tasa de basuras en Arganda llega a Televisión Española

La protesta vecinal contra la tasa de basuras en Arganda llega a Televisión Española

La movilización vecinal contra la nueva tasa de recogida de basuras en Arganda del Rey ha dado un salto a la primera línea informativa nacional. El pasado 21 de agosto, Televisión Española, a través de su canal La 1, emitió un reportaje en el que recogía la situación de descontento que viven los vecinos de la ciudad desde que el Ayuntamiento aprobara este nuevo tributo.

En el reportaje se puso de relieve que la protesta ya ha conseguido reunir más de 1.000 firmas en contra de la tasa, una cifra que demuestra el creciente rechazo que existe entre la población argandeña. Los testimonios recogidos por la cadena coincidían en señalar que se trata de un impuesto injusto y desproporcionado, con un coste medio cercano a los 140€ anuales, que golpea con fuerza a las familias en un contexto económico delicado.

Lo que más critican los vecinos, y que volvió a quedar claro en el reportaje, es el método de cálculo que se aplica: la tasa se determina en función de la superficie construida de cada vivienda según el catastro, lo que implica que a mayor número de metros cuadrados, mayor será el importe a pagar. Esta fórmula incluye además espacios como garajes, trasteros o zonas comunes, que no generan residuos pero que incrementan el recibo, lo que ha generado un amplio rechazo.

Una reivindicación que gana visibilidad

La aparición en un medio de alcance nacional como La 1 de Televisión Española supone un respaldo a la visibilidad de la causa vecinal, que desde hace semanas venía desarrollándose principalmente a través de iniciativas locales. La cobertura mediática ha dado un impulso a la campaña de recogida de firmas, que sigue sumando apoyos tanto en formato físico como digital.

En el reportaje de TVE también se recogieron opiniones de vecinos que remarcaron la falta de sensibilidad del actual modelo, pues no considera la situación económica de las familias ni el número de personas que residen en cada vivienda. “No es lo mismo una familia de 5 personas en un piso de 70 metros que un matrimonio en una casa de 160 metros con garaje y trastero”, señalaban algunos de los testimonios.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *