Se vende Arganda: guía del Motín de Arganda 2025, una fiesta para la historia

Desde hoy 23 al 25 de mayo, las calles de Arganda del Rey se transformarán en un auténtico escenario del Siglo de Oro español para revivir uno de los episodios más singulares de su historia: el Motín de Arganda. Esta edición no será una más. Es la primera que se celebra como Fiesta de Interés Turístico Regional, y el Ayuntamiento ha preparado un programa repleto de cultura, tradición, espectáculo y emoción.
Todo está listo para que argandeños y visitantes se sumerjan en el año 1613, cuando los vecinos de la villa se alzaron contra el Duque de Lerma, en una rebelión popular que marcó un antes y un después en la historia local. El Motín regresa en su octava edición con más fuerza que nunca y con una clara intención: que Arganda brille como nunca en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Teatro de calle, historia viva y actores de lujo
Uno de los momentos más destacados del fin de semana será la representación teatral del Motín, una puesta en escena al aire libre que revive los hechos de 1613. Este año, la obra contará con dos rostros muy conocidos por el gran público.
Por un lado, Marcial Álvarez, célebre por su participación en series como Hospital Central o El Comisario, encarnará al Duque de Lerma, el poderoso valido de Felipe III cuya gestión despótica llevó a los vecinos de Arganda a sublevarse. Por otro, Jesús Cabrero, también conocido por su trabajo en Amar en tiempos revueltos y Hospital Central, dará vida a un inesperado testigo de la revuelta: Miguel de Cervantes, quien, según fuentes históricas, pudo haber estado presente en la villa durante los acontecimientos.
Ambos actores estarán arropados por un sólido elenco local compuesto por el Grupo de Teatro del Motín de Arganda y compañías teatrales municipales como Femenino Plural, Mielodrama, la Escuela Municipal de Música y Danza, y la Casa de Andalucía.
La representación principal tendrá lugar el sábado 24 de mayo, aunque durante los tres días se desarrollarán actividades teatrales y recreaciones históricas que convertirán cada rincón de la ciudad en una auténtica máquina del tiempo.
El Motín es mucho más: cetrería, arte, música y participación ciudadana
La experiencia del Motín no se limita a la representación. Es una fiesta total en la que la ciudad entera se transforma. Desde el viernes 23 de mayo, los visitantes podrán disfrutar de una programación variada pensada para todos los públicos.
Una de las grandes novedades será la exhibición de aves rapaces bajo el nombre “Cetrería del Duque”, organizada por Cetrería Ibérica en colaboración con el Ayuntamiento. Esta actividad, que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución a las 18:00 h, incluirá una demostración de vuelo con especies como halcones peregrinos, águilas de Harris, cernícalos y búhos reales, además de una exposición donde los asistentes podrán fotografiarse con estas majestuosas aves.
Esta exhibición no es casual. La cetrería era una de las prácticas más nobles y populares entre la aristocracia del siglo XVII, y con esta actividad se pretende acercar al público una parte muy real del contexto histórico en el que se desarrolló el Motín.
Además, la imagen oficial del evento corre este año a cargo de la artista local Ainek, que ha diseñado un cartel con una potente carga simbólica. El cartel representa en primer plano una escena icónica del Motín, combinando la tradición artística con un enfoque contemporáneo que ha sido muy bien recibido por la ciudadanía.
Una fiesta con vocación de futuro
El alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, ha destacado que “son muchas las personas que llevan trabajando meses para ofrecer a argandeños y visitantes lo mejor de nuestro pueblo”. El Motín de Arganda 2025 será, en palabras del regidor, “una edición histórica llena de sorpresas y orgullo colectivo”.
No es para menos. Convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional no solo es un reconocimiento al trabajo de los organizadores y participantes de años anteriores, sino también una oportunidad para proyectar Arganda al exterior, atraer visitantes y poner en valor su historia, su cultura y su identidad.
El Motín también es una fiesta familiar y participativa. Durante los días del evento se celebrarán mercadillos artesanales, pasacalles, espectáculos musicales, talleres infantiles y degustaciones gastronómicas que llenarán las plazas y calles de actividad continua. La implicación de las asociaciones locales es, como cada año, uno de los pilares que garantiza su éxito.
¿Cuándo y dónde?
- 📅 Fechas: viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025
- 📍 Ubicación principal: centro histórico de Arganda del Rey, con epicentro en la Plaza de la Constitución
- 🎟️ Acceso: libre y gratuito para la mayoría de las actividades
En definitiva, este 2025 «se vende Arganda», pero no como mercancía, sino como una experiencia cultural única, viva, apasionada y profundamente conectada con su gente. Un viaje al pasado con sabor a presente, que invita a descubrir —o redescubrir— un municipio que no se conforma con celebrar su historia: la representa, la comparte y la transforma en una gran fiesta para todos.
¿Te lo vas a perder?