Novedades en la tasa de basuras de Arganda: el nuevo modelo entrará en vigor en 2026

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha aprobado de manera inicial, en sesión plenaria extraordinaria, la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de recogida y tratamiento de residuos urbanos. La medida, que entrará en vigor en 2026, busca redefinir el sistema de cálculo de los recibos tras meses de críticas vecinales y empresariales por el actual modelo.
Según el equipo de Gobierno, el nuevo sistema persigue un reparto “más equitativo”.
Un modelo con tramos según el uso y nuevas bonificaciones
La propuesta introduce cambios tanto en el cálculo como en las bonificaciones aplicables. Para las viviendas, la cuota se compondrá de una parte fija vinculada al valor catastral y otra variable que dependerá del número de personas empadronadas. En los inmuebles no residenciales, será la actividad económica la que determine el importe, diferenciando —según explicó el concejal de Hacienda, Álvaro Fernández— entre sectores con distinto nivel de generación de residuos.
Entre las novedades destacan exenciones para solares y edificios declarados en ruina, así como un incremento de la ayuda para personas en situación de vulnerabilidad, que pasará del 50 al 100 % de la cuota. También se contemplan reducciones del 10 % para familias numerosas y monoparentales, y del 5 % para los hogares que utilicen el punto limpio municipal más de 15 veces al año.
Las empresas con gestor autorizado de residuos podrán acogerse a una rebaja del 75 % en la parte específica de la tasa, y se limitará la cuantía máxima a pagar equiparándola al recibo del IBI. Además, quienes domicilien el pago obtendrán un 5 % de descuento adicional.
Debate político y división en el Pleno
El debate estuvo marcado por las diferencias entre los grupos municipales. Vox, que en anteriores ocasiones se opuso a la tasa, respaldó la modificación “por responsabilidad”, mientras que el PSOE votó en contra, calificando la medida de “improvisada e insuficiente”.
El portavoz socialista Guillermo Hita a través de un vídeo en redes sociales acusó al Gobierno local de “volver a engañar a los vecinos” con una fórmula “más compleja y desigual”, al considerar que el nuevo cálculo penaliza a quienes tienen mayor valor catastral o superficie, “aunque generen menos residuos”.
La modificación fue aprobada de forma inicial con 14 votos a favor y 7 en contra, abriendo así el periodo de exposición pública antes de su aprobación definitiva.