Las 3 mejores rutas de senderismo para descubrir la naturaleza de Arganda del Rey

Las 3 mejores rutas de senderismo para descubrir la naturaleza de Arganda del Rey

Aunque Arganda del Rey es reconocida por su crecimiento urbano, su historia y su desarrollo económico, el municipio también destaca por su entorno natural. Situado dentro del Parque Regional del Sureste, cuenta con varios itinerarios que permiten disfrutar de la flora, fauna y paisajes singulares a pocos kilómetros del centro urbano.

A continuación, presentamos una guía con tres rutas de senderismo recomendadas para vecinos y visitantes. Todas ellas son accesibles, están bien señalizadas y permiten conocer diferentes espacios naturales de gran valor ecológico.

🥾 1. Ruta del Puente de Arganda a la Laguna del Campillo

  • Distancia aproximada: 10 km (ida y vuelta)
  • Dificultad: Fácil
  • Duración estimada: 2,5 horas
  • Punto de partida: Puente de Arganda (acceso desde la M-300)

Esta ruta recorre parte del antiguo trazado del tren de Arganda y discurre en paralelo al río Jarama. Es ideal para familias o senderistas poco experimentados. El recorrido finaliza en la Laguna del Campillo, una antigua gravera reconvertida en humedal, que hoy es hábitat para decenas de especies de aves como somormujos, garzas o cormoranes.

La senda cuenta con tramos de sombra y miradores. Es recomendable llevar prismáticos para la observación de aves, especialmente en primavera y otoño.

🥾 2. Ruta por los Cantiles del Jarama

  • Distancia aproximada: 8-9 km
  • Dificultad: Media
  • Duración estimada: 3 horas
  • Punto de partida: Acceso desde la M-313 (dirección Morata)

Esta ruta se adentra en una de las zonas más singulares del Parque Regional del Sureste. Los cantiles yesíferos, de origen geológico, forman paredes verticales que ofrecen unas vistas espectaculares sobre el valle del Jarama.

A lo largo del recorrido, es posible avistar aves rapaces como el milano negro, el águila calzada o incluso buitres leonados. También se encuentran restos de trincheras de la Guerra Civil, lo que añade un componente histórico al itinerario.

El terreno presenta algunas subidas y zonas pedregosas, por lo que se recomienda llevar buen calzado y agua suficiente, especialmente en los meses calurosos.

🥾 3. Ruta circular por la Marañosa

  • Distancia aproximada: 12 km
  • Dificultad: Media-alta
  • Duración estimada: 3,5 horas
  • Punto de partida: Camino del Espartal (zona límite con San Martín de la Vega)

Esta es una de las rutas menos transitadas pero más completas del entorno. Abarca caminos rurales, colinas y zonas de pastos. Desde algunos puntos se puede divisar el río Manzanares y el corredor ambiental que conecta con el Parque Lineal del Manzanares.

Aunque se encuentra en la periferia de Arganda, el acceso es sencillo y permite hacer una ruta circular sin demasiadas complicaciones. Es especialmente recomendable para senderistas más experimentados que buscan una jornada más larga y con mayor desnivel.

Se pueden encontrar especies como zorros, conejos, lagartos o aves esteparias, típicas del sureste madrileño.

🧭 Recomendaciones generales para las tres rutas

  • Llevar calzado adecuado para senderismo.
  • Protegerse del sol (gorra, gafas, protector solar).
  • Transportar agua suficiente y algo de comida.
  • Consultar la previsión meteorológica.
  • Respetar el entorno natural y no dejar residuos.
  • Evitar las horas centrales del día en verano.

Arganda del Rey es mucho más que su casco urbano. Sus rutas naturales ofrecen la oportunidad de conectar con el entorno, hacer ejercicio y descubrir rincones únicos a pocos pasos de casa.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *