Arganda del Rey volverá a acoger la III Easter Cup en abril de 2026

El torneo internacional de fútbol base reunirá a jóvenes promesas de clubes nacionales e internacionales del 2 al 5 de abril
Una cita deportiva que consolida a Arganda en el mapa internacional
Arganda del Rey se prepara para volver a ser epicentro del fútbol base con la tercera edición de la Easter Cup, que se celebrará del 2 al 5 de abril de 2026. La cita reunirá a equipos de cantera de primer nivel procedentes de distintos países, convirtiendo la ciudad en un referente deportivo durante la Semana Santa.
El torneo, que en apenas tres años se ha consolidado como una de las competiciones juveniles más prestigiosas del calendario europeo, volverá a llenar los campos de la Ciudad del Fútbol y otras instalaciones municipales de jóvenes talentos y miles de familias que disfrutarán del deporte en un ambiente festivo y competitivo.
Entre los clubes que ya han pasado por Arganda destacan FC Barcelona, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano o FC Porto, mientras que para esta nueva edición ya está confirmada la participación del Sporting Clube de Braga, uno de los equipos portugueses más reconocidos en categorías formativas.
“Un torneo que deja huella en nuestra ciudad”
El alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, ha mostrado su satisfacción por volver a ser sede de un evento deportivo de este nivel:
“Un año más, miles de niños y niñas vendrán a Arganda para disfrutar de una experiencia única. Tras el éxito de 2025, tenemos el reto de superar el listón y seguir consolidando esta cita internacional que deja una gran huella deportiva y social en nuestro municipio”, señaló.
Además del impacto deportivo, la Easter Cup supone un importante revulsivo económico y turístico para la ciudad, con la llegada de visitantes, familias y clubes que llenan hoteles, restaurantes y comercios locales durante varios días.
Los clubes argandeños, protagonistas en casa
Como en ediciones anteriores, los equipos de Arganda del Rey tendrán un papel destacado en el torneo, compartiendo campo con algunas de las canteras más potentes del continente. Para muchos de estos jóvenes futbolistas locales, la Easter Cup representa una oportunidad de crecer, competir y vivir el fútbol desde dentro en un entorno de nivel internacional.