Que es un divorcio contencioso y como afrontarlo

Que es un divorcio contencioso y como afrontarlo

En arganda.info entendemos que el divorcio es algo complicado para cualquier pareja, especialmente cuando no hay un consenso entre las dos partes, lo que lo hace un proceso legal más difícil y extenso. Este tipo de separación se llama divorcio contencioso, y es importante conocerlo a fondo para manejarlo de la mejor forma posible. Aquí te aclaramos en qué consiste y cómo puedes enfrentarlo..

¿Qué es un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso ocurre cuando uno de los integrantes de la pareja no acepta las condiciones del divorcio o por cualquier razón no desea divorciarse. A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo, aquí un juez interviene para decidir sobre la custodia de los hijos, la división de bienes y otros temas legales.

Este tipo de divorcio suele ser más prolongado y caro, ya que implica trámites judiciales, abogados y, en algunos casos, expertos para definir ciertos aspectos del conflicto. También suele haber un efecto emocional considerable, ya que el proceso puede volverse muy tenso y complejo..

Diferencias entre divorcio contencioso y de mutuo acuerdo

Incluso en un divorcio por consentimiento mutuo, ambas partes deciden los términos de la separación sin necesidad de un juez, en caso de disputa la decide un juez.

Algunas de las diferencias entre los dos tipos de divorcio son:

  • Duración: El divorcio puede durar muchos meses o años, pero se puede finalizar en cuestión de semanas.
  • Precio: Debido a la gran cantidad de documentos y procedimientos legales, los divorcios contenciosos son cada vez más costosos.
  • Nivel ligero: Las discusiones y los desacuerdos aumentan el estrés emocional y la resolución de conflictos.
  • Intervención del juez: En un divorcio contencioso, un juez decide la custodia, el bienestar y la distribución de la propiedad.

Pasos para iniciar un divorcio contencioso

  1. Presentación de la demanda: Uno de los cónyuges debe presentar una demanda de divorcio contencioso ante el juzgado correspondiente. En esta demanda se detallan los motivos y las solicitudes relacionadas con el divorcio.
  1. Notificación al otro cónyuge: Una vez presentada la demanda, el otro cónyuge es notificado y tiene la oportunidad de contestar con sus argumentos.
  1. Fase de prueba: Ambas partes aportan pruebas, testigos y documentos que apoyen sus solicitudes.
  1. Vista judicial: Si no se llega a un acuerdo en la fase anterior, se realiza un juicio en el que ambas partes presentan sus posiciones ante el juez.
  1. Sentencia judicial: Después del juicio, el juez emite una decisión que establece las condiciones del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes..

Casos comunes de divorcio contencioso

Es fundamental saber también que existen algunos escenarios en los que se puede llegar a un divorcio contencioso e incluyen:

  • Disputas sobre la custodia de los hijos: Cuando ambos progenitores desean la custodia exclusiva o no están de acuerdo con el régimen de visitas, este puede ser uno de los temas más complejos y delicados.
  • Conflictos económicos: Desacuerdos en la división de bienes, pensión alimenticia o compensación económica.
  • Falta de acuerdo en el uso de la vivienda familiar: Determinar quién se queda en la vivienda es un punto de fricción común en estos casos ya que puede desestabilizar en gran parte a los menores en el caso de que sea una familia con hijos.
  • Situaciones de maltrato o violencia: En casos donde hay denuncias por violencia de género, el divorcio contencioso se complica aún más debido a la complejidad que esto puede llegar a suponer para la persona afectada del maltrato.

Consecuencias de un divorcio contencioso

Los divorcios contenciosos pueden causar un gran impacto emocional y económico. Es común que los procesos se prolonguen durante meses o incluso años, afectando tanto a los padres como a los hijos si los hay. Además, los costes judiciales y los honorarios de los abogados pueden representar un gasto significativo.

A nivel psicológico, los involucrados pueden sentir ansiedad, depresión y estrés prolongado. Los hijos también pueden verse perjudicados, especialmente si el conflicto entre los padres es continuo y no se maneja de manera adecuada.

Sin embargo, es posible reducir estos efectos buscando la ayuda de un buen abogado especializado en derecho de familia y tratando de llegar a acuerdos en la medida de lo posible para evitar la prolongación innecesaria del conflicto..

Estrategias para afrontar un divorcio contencioso de la mejor manera posible

Llevar a cabo un divorcio contencioso puede llegar a ser un proceso duro para ambas partes pero existen estrategias que pueden hacer que este duro proceso sea más sencillo y llevadero.

  • Buscar asesoramiento legal especializado: Tener un abogado que sepa de divorcios contenciosos puede hacer una gran diferencia en la solución del proceso.
  • Mantener la calma y evitar conflictos innecesarios: La forma en que se enfrenta el proceso puede afectar su desarrollo. Evitar disputas innecesarias ayuda a disminuir la tensión y a facilitar la solución.
  • Priorizar el bienestar de los hijos: Si hay hijos en común, es importante enfocarse en su bienestar y evitar que sufran las consecuencias del conflicto.
  • Considerar la mediación: En algunas situaciones, la mediación familiar puede ser una opción para llegar a acuerdos sin tener que alargar el proceso judicial.
  • Apoyo psicológico: Un divorcio contencioso puede ser emocionalmente agotador. Ir a terapia puede ayudar a manejar mejor el estrés y la ansiedad que trae consigo.
  • Preparación financiera: Preverse para los posibles gastos legales y reorganizar las finanzas personales puede ayudar a reducir el impacto económico.
  • Vida después del divorcio: Será importante tener planes después del divorcio, establecerse metas y motivaciones que nos ayuden a pasar este duelo de forma más sencilla.
  • Busca apoyo en tus seres queridos: Este último aspecto será fundamental para poder refugiarte en aquellas personas que más quieres, ellos también sabrán aconsejarte y estar presente cuando lo necesites.

Aspectos legales clave en España

En España, el divorcio contencioso está regulado por el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Algunos aspectos legales clave deben incluir lo siguiente:

  • No es imprescindible presentar un motivo concreto: Con que uno de los cónyuges lo pida, se activa el procedimiento.
  • Custodia de los hijos: Se consideran aspectos como la estabilidad del niño, el vínculo con cada padre y la habilidad de cuidado.
  • Pensión alimenticia y compensatoria: Se decide según los ingresos y necesidades de los hijos y la situación financiera de cada cónyuge.
  • Régimen de visitas: Si hay desacuerdo, el juez define un régimen de visitas apropiado para asegurar el contacto con ambos padres..

Resumiendo…

El divorcio contencioso es un proceso complejo que puede implicar mucho estrés y desgaste emocional. Sin embargo, con la asesoría adecuada y una actitud centrada en la resolución del conflicto, es posible afrontarlo de la mejor manera posible.

Si te encuentras en esta situación, es importante informarte bien y buscar apoyo profesional para tomar las mejores decisiones para tu futuro y el de tu familia. Además, valorar opciones como la mediación o el acuerdo parcial puede ser una alternativa viable para reducir el tiempo y los costes asociados al proceso.

A pesar de la dificultad que implica, salir adelante tras un divorcio contencioso es posible, y con la planificación y el acompañamiento adecuados, se puede lograr una nueva etapa de estabilidad y bienestar.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *