‘Problemas de la ciudadanía’, los argandeños reclaman más zonas verdes tras el aumento de construcción

‘Problemas de la ciudadanía’, los argandeños reclaman más zonas verdes tras el aumento de construcción

Como cada semana, hoy os traemos una nueva entrega de ’Problemas de la ciudadanía’ en esta ocasión, varios vecinos de Arganda del Rey han querido trasladar a arganda.info por redes sociales su creciente preocupación por la necesidad de aumentar las zonas verdes en determinados puntos de Arganda.

En los últimos años, Arganda del Rey ha experimentado un importante crecimiento urbanístico, especialmente en la zona cercana a la estación de metro. Sin embargo, este desarrollo ha generado preocupación entre los vecinos, quienes consideran que la creación de nuevas zonas verdes no ha ido a la par con la expansión de la vivienda.

Residentes del municipio han expresado su inquietud ante la falta de espacios ajardinados y parques, fundamentales para el bienestar de la comunidad. Otros residentes coinciden en que, aunque el desarrollo urbanístico es positivo, es necesario un equilibrio con espacios naturales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Preocupación en la zona de nueva construcción

La mayor preocupación se centra en la zona de nueva construcción cercana a la estación de metro de Arganda, donde numerosos bloques de viviendas han sido levantados en los últimos tiempos. Muchos ciudadanos consideran que el diseño urbano debería haber contemplado la incorporación de parques y zonas verdes desde el inicio.

Proyecto de soterramiento de las vías del metro

En este contexto, también ha resurgido el debate sobre el proyecto de soterramiento de las vías del metro en la Avenida Valdearganda, una propuesta anunciada por el alcalde Alberto Escribano durante su campaña. La iniciativa busca cubrir las vías del tren entre el IES José Saramago y el polideportivo Príncipe Felipe, lo que podría contribuir a la creación de nuevos espacios públicos y, posiblemente, áreas verdes.

En declaraciones a este medio, el alcalde Escribano explicó que ha mantenido reuniones con la Consejería para impulsar el proyecto. «Este es un proyecto que tenemos que sacar adelante, sabiendo que no es algo que se pueda hacer en una sola legislatura. Incluimos en nuestro programa el compromiso de conseguir la firma del convenio, ya que debe ser un proyecto compartido entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento», afirmó el regidor.

La intención es que, al igual que se hizo en Rivas, una parte significativa de la vía sea soterrada. «Nosotros pedimos y nos implicamos en que se soterre la parte que está entre las dos rotondas. Conseguir esto cambiaría totalmente esa zona de Arganda del Rey, y además, son proyectos que luego quedan para la posteridad», aseguró Escribano. Sin embargo, también advirtió que es un proceso complejo y que pasará tiempo antes de ver resultados.

Demandas vecinales y soluciones a corto plazo

A pesar de este compromiso, los vecinos insisten en la necesidad de soluciones más inmediatas para la creación de zonas verdes. Consideran que, mientras se trabaja en proyectos a largo plazo como el soterramiento de las vías, se podrían destinar espacios públicos ya disponibles para la creación de parques y jardines.

El debate sobre las zonas verdes en Arganda del Rey sigue abierto y es un reflejo de la importancia de la planificación urbana en el desarrollo del municipio. La voz de los ciudadanos ha dejado clara la necesidad de encontrar un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad para garantizar un entorno más saludable y habitable para todos.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *