La Policía revela el control de la trama Gürtel sobre la contratación en Arganda del Rey

El juicio sobre la corrupción en el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha sacado a la luz el control que ejercía la trama Gürtel en las contrataciones públicas. Manuel Morocho, exinspector jefe de la UDEF de la Policía Nacional, declaró que Francisco Correa, cabecilla de la red, manejaba las adjudicaciones en nuestro municipio madrileño dándoles «una apariencia externa de legalidad».
Según Morocho, aunque los contratos seguían un proceso administrativo formal, en realidad las adjudicaciones ya estaban decididas de antemano. Las investigaciones han revelado comunicaciones internas que muestran cómo se planificaban las concesiones para favorecer a determinados empresarios vinculados a la trama.
Reconocimiento de culpabilidad y posibles condenas
Francisco Correa, en su declaración, admitió su implicación en el caso y reconoció que se realizaron pagos irregulares a funcionarios para asegurar contratos. Según sus palabras, la trama también premiaba a sus colaboradores con viajes, regalos y eventos de lujo.
De los 21 acusados en la causa, 19 están actualmente en el banquillo, después del fallecimiento de dos de ellos. De estos, 18 han reconocido su participación en los hechos, mientras que el empresario Luis Bremond es el único que ha decidido no alcanzar un acuerdo con la Fiscalía.
El juicio continuará el 24 de marzo con nuevas periciales, y el interrogatorio a Bremond está previsto para el 31 de marzo. Se espera que el proceso quede visto para sentencia a principios de abril.