La Policía Nacional desmantela una red internacional de narcotráfico con 89 kilos de cocaína intervenidos en Arganda y Rivas

Agentes de la Policía Nacional han desarrollado una amplia operación contra el tráfico de drogas que ha tenido como escenario varios municipios del sureste madrileño, entre ellos Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid. La investigación, denominada “Lokum”, ha permitido interceptar 89 kilos de cocaína y detener a tres personas presuntamente vinculadas con una red internacional que operaba entre Ecuador, Turquía y España.
Cuatro registros en viviendas de Arganda y Rivas
La operación se ha saldado con cuatro registros domiciliarios, dos de ellos en viviendas de Arganda del Rey y otros dos en Rivas Vaciamadrid. Durante los registros, los agentes intervinieron casi 90 kilos de cocaína, además de varias armas blancas —entre ellas una catana y un machete—, dos vehículos, una decena de teléfonos móviles, una baliza y un detector de rastreo.
Según fuentes policiales, los domicilios registrados servían como puntos logísticos y de control del grupo criminal, que mantenía una estructura organizada y una operativa especialmente sofisticada para eludir la acción policial.
Una red internacional con una ruta poco habitual
La investigación se remonta a varios meses atrás, cuando los agentes detectaron un envío sospechoso procedente de Ecuador que hacía escala en Turquía antes de llegar a España. La ruta marítima, hasta ahora inédita para los investigadores, fue una de las claves que permitió desmantelar el entramado.
Gracias a la colaboración entre la Policía Nacional y la Dirección General de Aduanas de Turquía, se pudo intervenir un contenedor sospechoso con destino final en el puerto de Barcelona. A partir de ese hallazgo, la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional impulsó las diligencias que culminaron en los registros realizados esta semana en Arganda y Rivas.
Fuentes de la investigación subrayan que los integrantes de la organización tomaban numerosas precauciones para evitar ser detectados. Entre ellas, facilitaban direcciones falsas a los transportistas y mantenían siempre presencia en las naves que utilizaban para el almacenaje, con el fin de vigilar posibles seguimientos policiales.
Cooperación internacional contra el narcotráfico
La denominada operación “Lokum” pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre países en la lucha contra el tráfico de drogas a gran escala. Tanto la Audiencia Nacional como la Policía Nacional han destacado la coordinación entre las autoridades judiciales y policiales españolas y turcas como un factor determinante para el éxito de esta operación.