La Asociación Vecinal La Poveda lidera la recogida de firmas contra la tasa de basuras en Arganda del Rey

La Asociación Vecinal La Poveda lidera la recogida de firmas contra la tasa de basuras en Arganda del Rey

Desde hace varios días, la Asociación Vecinal La Poveda ha iniciado una intensa movilización en Arganda del Rey para mostrar su rechazo frontal a la tasa de recogida de basuras que se aplica actualmente en el municipio. Esta medida, aprobada hace unos meses por el Ayuntamiento, ha despertado una profunda preocupación entre los vecinos, que consideran que el sistema actual de cálculo de esta tasa resulta injusto, desproporcionado y socialmente insensible.

Según denuncian desde la entidad vecinal, el coste medio que deben afrontar los hogares argandeños se sitúa en torno a los 140 euros anuales, una cifra que muchas familias consideran excesiva en el actual contexto económico. Pero más allá del importe, lo que ha generado un mayor malestar es el criterio utilizado para establecer la cuantía de la tasa: el cálculo se basa exclusivamente en la superficie construida que figura en la referencia catastral de cada inmueble.

Este método, según explican los argandeños, no tiene en cuenta factores clave como el número de personas que habitan en la vivienda o su situación económica. Además, se incluyen en el cómputo espacios como garajes, trasteros y zonas comunes, que no generan residuos domiciliarios pero que, sin embargo, sí incrementan notablemente el importe final que debe abonar cada propietario.

Exigen un sistema más justo y vinculado al volumen real de residuos

Ante esta situación, la Asociación Vecinal La Poveda ha iniciado una campaña de recogida de firmas que busca lograr un respaldo vecinal lo suficientemente amplio como para forzar una revisión de la normativa actual. Entre las demandas más urgentes, la asociación exige que el Ayuntamiento de Arganda del Rey recalcule el importe correspondiente al primer pago de la tasa y que modifique la ordenanza fiscal que regula este tributo.

Una de las propuestas clave de la entidad vecinal es que se excluyan expresamente del cálculo aquellos elementos que no generan residuos, como los garajes o trasteros.

Además, se propone un modelo alternativo de tarificación, más justo y sostenible, que tenga en cuenta el volumen real de residuos generados por cada hogar. Este sistema incluiría bonificaciones específicas para aquellas familias o comunidades que apuesten por prácticas responsables como la reducción, el reciclaje y la reutilización de residuos.

Una creciente movilización vecinal

La recogida de firmas ha comenzado a ganar fuerza en las últimas jornadas, y son cada vez más los vecinos que se suman a la campaña, compartiendo en redes sociales su descontento con la medida y exigiendo un cambio urgente en la ordenanza. La iniciativa ha logrado movilizar a ciudadanos de distintos barrios del municipio, no solo de La Poveda, lo que muestra que el malestar con la tasa de basuras trasciende a un único colectivo, actualmente han conseguido recaudar más de 1.100 firmas.

Con esta campaña, los vecinos no solo buscan un alivio económico inmediato, sino también sentar las bases para un modelo de gestión de residuos más justo, equitativo y adaptado a la realidad social y ambiental del municipio.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *