Arganda del Rey presenta de forma oficial el nuevo mural de Sfhir, el muralista urbano más destacado del mundo

Arganda del Rey cuenta desde este sábado con una nueva joya artística al aire libre. El muralista internacional Sfhir ha finalizado una impresionante obra de arte urbano de 350 metros cuadrados, situada en la pared de un edificio de la Era Vedia, junto al Parque González Bueno (conocido popularmente como el Parque de los Patos). La pieza ha sido presentada oficialmente este mediodía en un acto en el que han intervenido el propio artista y el alcalde del municipio, Alberto Escribano.
“Una forma de embellecer el corazón del pueblo”
Durante la presentación, Escribano ha explicado cómo surgió la colaboración con Sfhir, a quien conocieron hace más de un año. “Es un espacio muy visible y, para muchos, no demasiado bonito. Pensamos que el arte podía transformarlo”, señaló el alcalde. “Este puede ser el inicio de un proyecto más amplio, porque ya estamos en conversaciones para intervenir en otras fachadas del municipio”.
El mural, que retrata a una figura femenina de rasgos mitológicos integrada en la arquitectura, representa un paso más en la apuesta por acercar el arte contemporáneo a las calles de Arganda. “Queríamos que fuera una mujer, como homenaje a la figura femenina y también para visibilizar más referentes femeninos en el callejero y en nuestro imaginario colectivo”, añadió Escribano.

La figura femenina como símbolo de creación
Por su parte, Sfhir —considerado uno de los muralistas más innovadores a nivel internacional— agradeció la acogida vecinal y explicó algunos detalles del proceso creativo. “Quise que la obra tuviera un carácter más simbólico que literal. No es solo una mujer, es una deidad, una figura que reivindica el espíritu femenino creador frente a la agresividad de los valores dominantes”, explicó.
El artista ha integrado elementos identitarios como el patrón del traje tradicional argandeño, representado en forma de pendiente. “Es un detalle pequeño pero muy significativo, que conecta la obra con la historia local”, destacó.
Sfhir también compartió con arganda.info detalles técnicos de la ejecución del mural: ha utilizado una combinación de pinturas plásticas, esmaltes acrílicos y sintéticos, aplicados con pistolas de compresor para lograr una mayor riqueza cromática. “Es un método más complejo, pero ofrece mejores acabados y me permite crear colores únicos”, afirmó.
Un mural que ya es parte de Arganda
Más allá del impacto visual, tanto el artista como el Ayuntamiento destacaron la implicación vecinal durante las semanas de trabajo: “Los vecinos nos han facilitado acceso, nos han ofrecido bebida, conversación, apoyo. Eso también forma parte del mural”, dijo Sfhir. La obra, concluida hace pocos días, ya ha despertado el interés de numerosos vecinos y visitantes.
El alcalde adelantó que ya se están estudiando nuevas intervenciones artísticas similares en otros puntos del municipio. “Este no es el último mural que va a tener Arganda. Queremos seguir transformando espacios y que el arte siga formando parte del día a día de nuestra ciudad”, concluyó Escribano.