Arganda baila al ritmo de la inclusión y el talento con más de 1.000 participantes en Argandance 2025

Arganda del Rey volverá a convertirse en epicentro de la danza urbana este sábado 24 de mayo, con una nueva edición de Argandance, el Campeonato Nacional de Danza Urbana que ya el año pasado cautivó al municipio. La cita, organizada en el Auditorio Montserrat Caballé, reunirá a más de 1.000 bailarines de toda España, en lo que promete ser una jornada llena de talento, energía y compromiso con la diversidad.
Desde las 9:00 de la mañana, un total de 91 grupos subirán al escenario para competir en distintas categorías como Baby, Infantil, Junior, Youth, Absoluta, Premium, Megacrew y My Mood, esta última orientada a participantes con diversidad funcional.
Talento local y visitantes de toda España
Arganda estará representada en este evento nacional por diez grupos locales, entre ellos cinco de la Escuela Municipal de Danza, tres de Destiny Dance y dos de Fígaro Danza, quienes compartirán escenario con formaciones llegadas desde distintos puntos del país como Madrid, Islas Baleares, Toledo y Las Palmas de Gran Canaria.
El alcalde del municipio, Alberto Escribano, ha subrayado la importancia de esta cita para Arganda: “Después del éxito de la pasada edición, sabíamos que el Campeonato Nacional de Danza Urbana había llegado a Arganda para quedarse. Solo tenemos palabras de agradecimiento a Argandance por organizarlo y a los más de 1.000 bailarines que se subirán al escenario a hacer disfrutar a nuestro pueblo”.
Alberto Escribano
‘My Mood’: la categoría que rompe barreras
Uno de los momentos más esperados del campeonato será la participación de los grupos en la categoría My Mood, una iniciativa que visibiliza y potencia la inclusión de personas con discapacidad en el mundo de la danza urbana. Esta sección del certamen reafirma el compromiso del evento con la diversidad y la igualdad de oportunidades sobre el escenario.
Con esta edición, Argandance no solo consolida su presencia como uno de los campeonatos más relevantes del país en su especialidad, sino que también da un paso más en la construcción de una cultura inclusiva y vibrante, donde la danza es un lenguaje universal que une, emociona y transforma.