Da comienzo la I Feria de Empleo en Arganda del Rey con una jornada repleta de talleres, motivación y contactos profesionales

Esta mañana, a las 9:30 horas, se ha presentado oficialmente en el auditorio Montserrat Caballé la primera edición de la Feria de Empleo de Arganda del Rey, un proyecto pionero impulsado por el Ayuntamiento de Arganda del Rey, en colaboración con la Comunidad de Madrid y la ASEARCO (Asociación de Empresarios de Arganda, Rivas y Comarca).
Al acto han asistido representantes institucionales y del tejido empresarial, entre ellos el alcalde de Arganda, Alberto Escribano; el director general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid, Javier Carazo; el presidente de ASEARCO, David París; y el concejal de Promoción Económica y Movilidad del Ayuntamiento, Pedro Vicente Majolero.

La jornada —programada para el mismo jueves 27 en el Montserrat Caballé— marcará un antes y un después en la estrategia local de empleo, convirtiéndose en un punto de encuentro entre empresas, demandantes de empleo y entidades públicas.
“Una feria esencial para conocernos, encontrarnos y descubrirnos” — ASEARCO
Durante la presentación, el presidente de ASEARCO, David París, destacó el papel decisivo de la colaboración entre administración y tejido empresarial. En sus palabras:
«Con el Ayuntamiento de Arganda en la organización de esta feria, nos embarcamos en este proyecto que, con mucha ilusión —porque nos parece apasionante—, da también nuestra gestión. Una feria de empleo es esencial para conocernos, para encontrarnos, para descubrirnos».
David París resaltó que su labor se centró en “animar a las compañías de nuestro territorio a colaborar en esta feria”, y subrayó la excelente acogida de las empresas:
«La aceptación ha sido espectacular. Participan empresas y entidades de prestigio, de solidaridad y trayectoria, y de los más diversos sectores. Las empresas que hoy protagonizan esta feria muestran el paisaje de la riqueza de nuestro tejido económico: industrias competitivas, una robusta red de empresas de servicios auxiliares, empresas innovadoras, productivas y con distribuidores de gran valor añadido».
Estas palabras reflejan la visión de ASEARCO: utilizar la feria como puente entre la demanda de empleo y el vasto potencial industrial y empresarial de la comarca.
“Un polo de atracción: lo que la Comunidad de Madrid necesita” — Javier Carazo (Comunidad de Madrid)
Por su parte, Javier Carazo quiso subrayar la importancia de iniciativas como ésta para dinamizar el empleo y fortalecer territorios. En su intervención afirmó:
«Siga siendo lo que es ahora, ese polo de atracción, y tenemos que estar a la altura y generar esas sinergias para que la Comunidad de Madrid siga siendo esa vanguardia, ese faro en el que toda España vive».
Y añadió un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes y demandantes de empleo:
«Lo que vamos a hacer hoy es conseguir esa fortaleza en estos territorios rurales… Hay que derrotar esas políticas públicas de la izquierda, en las que, en vez de incentivar el trabajo, el desarrollo personal, lo que se incentiva es restar ilusión por ese crecimiento. Y yo creo que no hay cosa más motivacional que ese crecimiento personal en el trabajo».
Carazo hizo hincapié en la colaboración público-privada y la necesidad de revalorizar el talento local como motor de desarrollo económico y social en la región.

“Queremos que empresas que buscan trabajadores y personas que buscan empleo se encuentren” — Alberto Escribano (alcalde)
Desde el Ayuntamiento, Alberto Escribano destacó que la Feria de Empleo responde a una realidad concreta en Arganda del Rey. Según explicó, la ciudad alberga “el segundo centro de industria más grande de la Comunidad de Madrid”, pero al mismo tiempo convive con altas cifras históricas de desempleo. Para el alcalde, la feria es una oportunidad para reconciliar ambas realidades:
«Cuando vamos a las empresas, prácticamente todas nos dicen que el principal problema es que no encuentran a gente para trabajar. Una de las ciudades que históricamente ha tenido una de las cifras de paro más altas… el resultado es incongruente. No tiene sentido».
Para Escribano, la I Feria de Empleo es una forma de “conjugar esos tres elementos”: tejido industrial, necesidad de mano de obra y demanda de empleo. Con esta iniciativa, pretende mejorar la inserción laboral y atraer talento, reduciendo la desigualdad entre oferta y demanda.
¿Qué ofrecerá la Feria de Empleo? Programa, stands y actividades
La Feria se desarrollará en el Montserrat Caballé con un horario previsto de 9:00 a 14:00 horas.
Entre sus pilares principales:
- Empresas locales de distintos sectores que promocionarán su actividad, presentarán sus ofertas de empleo y, para quienes lo deseen, realizarán procesos de selección en el acto.
- Un programa completo de talleres y charlas formativas para mejorar las competencias de quienes buscan empleo: orientación laboral, mejora del currículum, habilidades y digitalización.
- Espacios de valor añadido: habrá fotografía profesional gratuita para currículums actualizados (en el Aula 8) y un “Empleabus” de orientación laboral en el exterior del auditorio.
El evento busca convertirse en un verdadero punto de encuentro entre oferta y demanda laboral, y ofrece tanto a empresas como a candidatos una oportunidad real de contacto directo.
Una apuesta por el empleo local y por la atracción de talento
Esta feria no nace de la nada. En los últimos meses, la administración local —junto con la Comunidad de Madrid y ASEARCO— ha lanzado una serie de iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad, especialmente entre jóvenes.
La I Feria de Empleo representa la materialización de ese compromiso, pero también una apuesta por el futuro: atraer talento al municipio, fortalecer su tejido productivo y dar una respuesta real al desequilibrio entre oferta y demanda laboral.
Además, al celebrarse por primera vez en Arganda, tiene el valor de ser pionera: una experiencia piloto que, si tiene éxito, podría convertirse en evento tradicional para fomentar la contratación y conectar empresas con profesionales.
Según los promotores, esta iniciativa servirá para:
- Facilitar el acceso al mercado laboral a quienes buscan empleo.
- Dar visibilidad a empresas locales.
- Fortalecer el tejido empresarial de la comarca.
- Promover sinergias entre administración y sector privado.
- Captar talento joven y especializado.
Qué puedes hacer si asistes
Si eres vecino o vecina de Arganda del Rey y estás buscando trabajo o una oportunidad de empleo, esta feria es una ocasión ideal. Algunas recomendaciones para aprovecharla al máximo:
- Llevar tu currículum actualizado (preferiblemente impreso y en digital).
- Acudir con disposición a los talleres y charlas: pueden ayudarte a mejorar tu perfil profesional.
- Visitar los stands de empresas de distintos sectores: industria, servicios auxiliares, innovación, distribución, etc., para conocer sus ofertas.
- Hacer uso del servicio de fotografía profesional para mejorar tu presentación.
- Prepararse para posibles entrevistas in situ.
Para las empresas interesadas en participar, ASEARCO habilitó un formulario de inscripción en el que deben detallar sus vacantes, datos de contacto y necesidades de contratación.

¿Por qué importa esta Feria para Arganda del Rey?
- Porque representa un paso firme hacia la reducción del desempleo, un reto histórico en la localidad.
- Porque le da visibilidad al tejido empresarial local, especialmente a pymes, empresas auxiliares e industrias, que requieren personal.
- Porque impulsa la colaboración público-privada, clave para generar empleo de calidad y oportunidades reales.
- Porque ofrece herramientas formativas y de orientación, más allá de la simple colocación.
- Porque pone en valor la vocación de futuro de Arganda: atraer talento, mantener vivo el territorio, y garantizar oportunidades para jóvenes y profesionales.
Como resumen, la I Feria de Empleo puede convertirse en una herramienta estratégica de desarrollo local, un puente entre la necesidad de las empresas y la esperanza de quienes buscan empleo, con la ambición de transformar la realidad de la ciudad.






