‘Problemas de la ciudadanía’, crece la indignación vecinal en Arganda por la nueva tasa de basuras

‘Problemas de la ciudadanía’, crece la indignación vecinal en Arganda por la nueva tasa de basuras

Esta semana en nuestra sección ‘problemas de la ciudadanía’, varios ciudadanos han expresado su opinión acerca de la tasa de basuras que ha llegado a Arganda del Rey en las últimas semanas.

Las primeras notificaciones con el importe a pagar por la nueva tasa de basuras ya han comenzado a llegar a los hogares de Arganda del Rey, y con ellas, también el malestar de buena parte de la ciudadanía. La nueva ordenanza fiscal, aprobada en el Pleno municipal en diciembre de 2024, establece el cobro por el “servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos”. Aunque su implantación estaba prevista desde 2023, ha sido finalmente este verano cuando ha entrado en vigor.

La medida, que responde al cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, tiene su origen en la obligación legal de los ayuntamientos de implantar un sistema de financiación que cubra el coste del tratamiento de los residuos. Sin embargo, el sistema elegido por el Ayuntamiento de Arganda —basado exclusivamente en la superficie catastral de las viviendas— ha desatado la polémica por considerarse injusto y poco proporcional por parte de numerosos vecinos.

El cálculo: por metros cuadrados, sin tener en cuenta cuántas personas viven en cada hogar

Uno de los aspectos más criticados del nuevo sistema es que no tiene en cuenta ni el número de personas que residen en el domicilio ni la cantidad real de residuos generados. El cálculo de la tasa se realiza únicamente a partir de los metros cuadrados de cada vivienda, incluyendo trasteros, garajes y zonas comunes.

Las cuantías establecidas por la ordenanza fiscal varían en función de ese criterio. Por ejemplo:

  • Viviendas de hasta 35 m² pagan 30,55 euros anuales.
  • De 36 a 90 m², 122,18 euros.
  • De 91 a 150 m², 152,73 euros.
  • Las viviendas de más de 3.000 m² abonan el máximo: 305,46 euros anuales.

La recaudación prevista por el Ayuntamiento asciende a más de 7 millones de euros, con un promedio estimado de 140 euros por familia o empresa. Según explicó el concejal de Hacienda, Álvaro Fernández, el sistema actual es “una primera fase” y está previsto revisar su funcionamiento de cara a 2026. En esa revisión se baraja incorporar datos del padrón municipal para ajustar las tarifas al número de personas que realmente viven en cada vivienda.

Movilización vecinal: recogida de firmas y recursos

La implantación de esta tasa ha provocado una oleada de reacciones. La Asociación Vecinal de La Poveda ha lanzado una recogida de firmas online con el objetivo de exigir al Ayuntamiento que revise el criterio de cobro y aplique un sistema más justo. La campaña se está difundiendo a través de redes sociales y ya ha recibido numerosos apoyos en pocos días.

Además, tanto la Asociación Vecinal AVA como el PSOE de Arganda del Rey están ofreciendo asesoramiento gratuito a los ciudadanos que quieran presentar recursos de reposición. Ambos colectivos han compartido modelos de reclamación y guías prácticas para que los vecinos puedan recurrir la tasa dentro del plazo legal.

La principal queja de quienes ya han recibido el recibo es que, por ejemplo, una persona sola que apenas genera residuos puede acabar pagando más que una familia numerosa que vive en una vivienda más pequeña. También hay quejas por el escaso margen de información previa, ya que muchos vecinos afirman haberse enterado de los importes a pagar directamente al recibir la carta en su buzón.

Desde el Ayuntamiento, no obstante, se insiste en que la medida es de obligado cumplimiento para adaptarse a la legislación estatal, y que otros municipios también están aplicando esta tasa. Pese a ello, la forma concreta en que se calcula el importe ha quedado en manos de cada administración local, lo que explica que en municipios cercanos los criterios puedan ser diferentes.

Redactor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *